https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura y Historias


HISTORIA DEL PARQUE CENTENARIO, GUATEMALA

El Parque Centenario se construyó en 1926, después de que fuera demolido el Palacio de Gobierno, donde fue firmada el Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821. Para 1930, este espacio ya era famoso por «El Peladero», un lugar donde las personas platicaban y se enteraban de diferentes temas de la política nacional.


Frente al Parque Centenario se encontraban edificios importantes como el Ayuntamiento o municipalidad, y que también tenía un portal a lo largo de toda la cuadra y que el pueblo conocía como Portal del Señor. En otro extremo se encontraba el Portal del Comercio, en el mismo lugar en que se encuentra ahora.

El Parque Centenario delimitaba su construcción al Norte con la Calle del Ejército, actualmente, 6 calle; al Sur con la Calle del Palacio, ahora 8 calle; al Este con la Calle Real, hoy 6 avenida; y al Oeste con la Calle de la Amargura, hoy 5 Avenida. Su extensión es de 116 mil 40 metros de largo y 81 mil 70 metros de ancho que hacen un total de 9,509.88 metros cuadrados.

En 1943 fue transformado en parque público, bajo el nombre de Parque Centenario, o de la fuente luminosa, ya que estaba enfrente a la Plaza Mayor o Parque Central, la cual fue demolida en el mismo año para dar paso a la Construcción de la actual Concha Acústica.

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.