https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE LA ZONA 13, DE GUATEMALA

En sus primeros años, la zona era una finca adscrita al Ministerio de Agricultura. En 1913 se estableció allí la Escuela Nacional de Agricultura, destinada a ser un centro de experimentación agrícola. Este proyecto buscaba modernizar las prácticas agrícolas en el país. Sin embargo, en 1935, la escuela fue trasladada, y el espacio quedó disponible para otros usos.

Durante la presidencia de Jorge Ubico (1930-1944), se decidió destinar el lugar para la celebración de la Feria de Noviembre, un evento de relevancia centroamericana. En este período se construyeron salones que hoy albergan museos, una concha acústica para conciertos y avenidas decoradas con estructuras de estilo Art Decó. Este impulso convirtió a la zona en un punto clave para actividades sociales y culturales.

En 1936 se inauguraron las primeras instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora. El edificio principal, de estilo renacentista, destacaba por detalles arquitectónicos innovadores, como puertas decoradas con motivos nacionales y estructuras adaptadas a las necesidades modernas de la aviación. Este proyecto consolidó a la Zona 13 como un centro estratégico en el país.

Con la caída del régimen de Ubico, la zona experimentó modificaciones en sus usos. En 1975, se diseñó un plan para revitalizar la antigua finca como un parque metropolitano. Aunque este proyecto fue archivado tras el terremoto de 1976, sentó las bases para iniciativas futuras.

En 2005, la Municipalidad de Guatemala retomó la idea de convertir el área en un parque, implementando medidas como la construcción de una ciclovía y la restricción de edificaciones. Sin embargo, la expansión del Aeropuerto Internacional La Aurora en 2006 alteró significativamente la estructura de la zona, reduciendo su extensión original.

Créditos: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.