https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DEL HOSPITAL MILITAR EN GUATEMALA

La inauguración oficial tuvo lugar el 15 de marzo de 1881 en el edificio del colegio de las Ursulinas, ubicado sobre el Paseo de la Reforma. Este lugar se encuentra actualmente en la manzana comprendida entre la 10a. y 11a. calle y la Avenida Reforma, en la Zona 10 de la ciudad. El edificio original, que anteriormente funcionó como un colegio para niñas de escasos recursos, estaba rodeado por un amplio terreno de 22 mil 500 metros cuadrados y contaba con una torre de tres pisos donde se alojaban dormitorios, oficinas y un reloj.

La construcción inicial requirió una inversión aproximada de 5,126 pesos, financiada en parte por fondos de jefes del Ejército. Desde sus primeros años, el hospital destacó por ofrecer servicios profesionales a militares enfermos y heridos, lo que permitió cubrir una creciente demanda de atención médica.

El 21 de noviembre de 1906, tras 25 años de funcionamiento en su sede inicial, el hospital fue trasladado al edificio que había sido el Asilo Doña Joaquina, ubicado en la 6a. avenida 4-50 de la Zona 10. Este cambio respondió a la necesidad de un espacio más amplio y mejor acondicionado para atender a un mayor número de pacientes militares, incluidos soldados, oficiales y otros miembros del cuerpo castrense.

En marzo de 1978, durante la administración del general Kjell Eugenio Laugerud García, se inició la construcción de un nuevo hospital en la finca El Palomar, en AcatánZona 16. Este proyecto respondió a la visión de modernizar las instalaciones y mejorar la capacidad de atención médica. El traslado oficial a esta nueva sede tuvo lugar el 1 de abril de 1992, marcando el inicio de una nueva etapa para la institución, ahora conocida como Centro Médico Militar.

Desde su fundación, el hospital fue concebido para brindar servicios médicos a oficiales, especialistas y soldados, así como a sus familias. Su función principal es ofrecer atención integral, que incluye diagnósticos, tratamientos y rehabilitación. Además, el hospital se ha destacado por su enfoque en la formación de nuevas generaciones de médicos, transmitiendo conocimientos a estudiantes internos y externos.

Créditos: Guatemala.com

 

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.