https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DEL TURICENTRO LIKIN

Puerto Iztapa ha sido un lugar clave para el desarrollo económico y turístico de Guatemala. Durante la administración del presidente José María Reina Barrios, se impulsaron proyectos como la llegada del ferrocarril, el telégrafo y el servicio postal. Décadas más tarde, en el gobierno de Juan José Arévalo, se asfaltaron las carreteras, mejorando el acceso a esta región costera.

En la década de los ochenta, con la construcción de Puerto Quetzal, el turismo en el área alcanzó un punto destacado. Este avance no solo incrementó las visitas locales e internacionales, sino que también incentivó la creación de proyectos enfocados en ofrecer opciones de descanso para las familias guatemaltecas. Uno de ellos fue el desarrollo de bienes raíces, incluyendo casas y chalets privados, que buscaban consolidar a Iztapa como un destino ideal para alejarse de la rutina urbana.

En ese contexto surgió el Turicentro Likin, un espacio que rápidamente ganó popularidad entre los visitantes. Este lugar destacaba por su ubicación privilegiada, que permitía disfrutar tanto de las vistas al océano como de áreas recreativas seguras, como piscinas y zonas de descanso. Durante los fines de semana y días festivos, el lugar cobraba vida con eventos y actividades diseñadas para todos los miembros de la familia.

El abandono del Turicentro

Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, el lugar enfrentó un problema natural. Los cambios en las corrientes marinas y el aumento gradual del nivel del mar comenzaron a afectar las instalaciones del Turicentro. Con el tiempo, las olas avanzaron, dañando las estructuras y volviendo el área inhabitable. Finalmente, el lugar fue abandonado debido a los riesgos que representaba.

Las antiguas edificaciones, aunque deterioradas, permanecieron como vestigios de lo que una vez fue un punto de encuentro turístico. Con los años, estas ruinas adquirieron un aire misterioso que empezó a atraer la curiosidad de los visitantes. Actualmente, estas estructuras se encuentran en una playa privada, a la que se puede acceder cruzando el canal en lancha.

Créditos: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.