La historia del Callejón del Judío en la Zona 1 capitalina, una calle que es transitada por cientos de chapines y que se ha convertido en un importante punto de referencia.
La leyenda local sostiene que, tras siglos de vagar, el Judío Errante encontró
un breve respiro en Guatemala. Se dice que, al llegar al callejón, cansado y
con los pies doloridos, tocó la puerta de una pequeña casa verde donde pudo
reposar por un instante. Este suceso dio nombre al lugar, conectándolo para
siempre con el mítico viajero.
A inicios del siglo XX, el Callejón del Judío fue escenario de un
importante hecho en la historia política de Guatemala. En mayo de 1917, cuatro jóvenes implicados en un atentado
contra el presidente Manuel Estrada Cabrera se refugiaron en una casa de este callejón. La policía, conocida por su brutalidad, los persiguió
implacablemente.
El 20 de mayo, los estudiantes prefirieron acabar con sus vidas antes
que enfrentarse a las torturas y encierros de las mazmorras del régimen. Según
los relatos de testigos, el empedrado del callejón quedó manchado con su
sangre, un recordatorio de la represión que caracterizó esa época.
Créditos: Guatemala.com