https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE TRASPORTE MELVA

El 11 de enero de 1925, don Humberto Estrada, su esposa doña Florencia Valdez Ferro de Moguel y los hermanos Moguel Valdez fundaron Transportes Melva, una empresa que ha sido fundamental en la conexión del oriente de Guatemala, especialmente Jutiapa Jalapa, con el resto del país.

El nombre «Melva» tiene un origen especial. En 1924, nació Melva Elisa, hija de los fundadores, y su nombre fue inspirado en la célebre soprano australiana Nellie Melba, cuyo seudónimo hacía referencia a su ciudad natal, Melbourne. Este homenaje refleja la admiración de la familia por la artista y su deseo de que la empresa llevara un nombre con significado y distinción.

Desde sus inicios, Transportes Melva se destacó por ser pionera en ofrecer servicios de transporte en el oriente del país. A pesar de que la ruta hacia Sanarate era de terracería, muchos jalapanecos preferían este servicio debido a la comodidad y la ausencia de polvo en el trayecto. La empresa fue una de las primeras en introducir autobuses pullman en Jalapa, lo que representó una innovación significativa en esa época.

A lo largo de los años, Transportes Melva no solo facilitó el transporte de pasajeros, sino que también se convirtió en un motor de desarrollo económico y social. Generó empleo directo e indirecto para miles de guatemaltecos, incluyendo pilotos, ayudantes, cobradores, mecánicos y personal administrativo. Además, la empresa patrocinó equipos de fútbol locales, demostrando su compromiso con la comunidad jalapaneca.

Durante la pandemia, la empresa adaptó sus operaciones trasladando sus buses a una nueva terminal y contratando un local en la Avenida Chipilapa «B» para sus unidades. A pesar de estos cambios, las unidades continúan cargando pasajeros en la terminal, manteniendo su compromiso de servicio con la comunidad. 

Créditos: Guatemala.com y Camionetas de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.