https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DEL TERREMOTO DEL 76

 La historia del terremoto de 1976 en Guatemala es un momento que cambió el rumbo del país, esto debido a sus consecuencias.

En horas de la madrugada del 4 de febrero de 1976, un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió violentamente Guatemala.

Los efectos de dicho terremoto fueron desgarradores: más de 23 mil personas perdieron la vida y cerca de 77 mil resultaron gravemente heridas. La destrucción material fue igualmente catastrófica, con alrededor de 258 mil casas reducidas a escombros y cerca de 1.2 millones de personas quedaron sin hogar.

Los departamentos más afectados fueron Chimaltenango, donde se registraron casi 14 mil muertes, seguido por GuatemalaEl ProgresoChiquimulaHuehuetenangoSacatepéquezSololá Izabal.

Tras el caos inicial, el país se unió en un esfuerzo de rescate y reconstrucción. El Gobierno, liderado por el Presidente de la República, el General Kjell Eugenio Laugerud García, comenzó el proceso de reconstrucción con el apoyo de otras naciones, como Estados Unidos, el Reino Unido y países de Centroamérica.

Sin embargo, la magnitud de la tragedia requería más que esfuerzos individuales, lo que llevó al establecimiento de la Ley de la Coordinadora para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado en 1996, destinada a prevenir y mitigar futuros desastres.

Créditos: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.