https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE QUETZALTENANGO

El territorio quetzalteco perteneció a los mayas k’iche’s, pero con la Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles. Se cree que fue en el Llano de Pinal donde se vivió la batalla entre Tecún Umán y Pedro de Alvarado, el 12 de febrero de ese mismo año. Posteriormente, a los pocos días, el 18 de febrero se derrotó por completo al ejército K’iche’ en los Llanos de Urbina.

Asimismo, se sabe que tiempo después el ejército k’iche’ volvió a luchar contra los españoles. Este encuentro se llevó a cabo en las faldas del Volcán Cerro Quemado y que luego fue llamada la Batalla del Volcán. No obstante, también fueron derrotados y con esto, los españoles fundaron el pueblo de Quetzaltenango el 15 de mayo de 1529.

Por otra parte, antes de que se le conociera como Quetzaltenango a este lugar, su nombre original era Xelajú. Dicho nombre hacía referencia a She Lajuj Noj, que significa “Debajo de las diez ideas”. Posterior a los encuentros entre k’iche’s y españoles, este sitio dejó ser Xelajuj Noj y cambió, dando origen al nombre Quetzalteango.

Fue así que, después de todos estos hechos, dio comienzo la época colonial y, con ello, la construcción de templos católicos para la evangelización de los pueblos. Por dicha razón, el obispo Francisco Marroquín en 1532 hace el trazado del templo de Quetzaltenango.

A partir de la década de 1540, las tierras quetzaltecas se convirtieron en la cabecera del corregimiento o demarcación territorial. Con el paso del tiempo, las costumbres y tradiciones españoles fueron adoptadas por los pueblos mayas y se cambió el tipo de política en el lugar.

De este modo, para atender las diferentes necesidades administrativas, se instituyó tener a dos figuras políticas: un alcalde o corregidor para los criollos y un alcalde o cabildo indígena para los indígenas que habitaban estas tierras.

Fuente: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.