https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DEL BULEVAR LIBERACIÓN

Esta es la historia del Bulevar Liberación, uno de los más concurridos en la Ciudad de Guatemala, que se localiza entre las zonas 9 y 13, y que une al Bulevar Los Próceres con la Calzada Roosevelt.

Actualmente, este lugar  es una avenida ancha y llena de árboles, en donde existen museos, centros comerciales, monumentos, restaurantes y un sinfín de comercios.

El Bulevar Liberación se construyó en 1955. Antiguamente se le conocía como Paseo de los Arcos, y era uno de los espacios más frecuentados por los capitalinos en 1943, ya que lo utilizaban para pasear y disfrutar de una tarde de domingo. Este lugar comprendía lo que ahora se conoce como el Obelisco y el monumento a Tecún Umán.

Fue durante el gobierno de Carlos Castillo Armas que este tramo se dotó con las características de un bulevar, por lo que se decidió ponerle el nombre de Liberación, para recordar el movimiento liderado por este mandatario en contra de Jacobo Árbenz, allá por el año de 1954.

¿Cómo es ahora el Bulevar Liberación?

Con el paso del tiempo esta importante arteria se extendió hasta la calzada Roosevelt, uniendo al bulevar Los Próceres en un recorrido de casi tres kilómetros, con dos calles amplias en ambos sentidos, alcanzando en algunos tramos hasta cinco carriles por vía.

Además, funciona como delimitación de las zonas 9 y 13. Por ejemplo, la zona 9 de la ciudad inicia en la primera calle al Bulevar Liberación y de la Avenida del Ferrocarril a la Avenida Reforma. Por otro lado, la zona 13 está delimitada desde Lomas de Pamplona a la Avenida Las Américas y del Bulevar Liberación a la colonia Santa Fe.

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.