https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE LA IGLESIA LA MERCED

El templo de la Iglesia de La Merced es un ícono de la Ciudad de Guatemala. Está ubicado en Zona 1 capitalina y su estructura posee gran valor cultural e histórico. Su arquitectura data de hace más de 200 años y fue hecha basada en el estilo neoclásico.

Con el traslado de la ciudad al Valle de la Ermita, la orden religiosa de los mercedarios obtuvo un terreno para la construcción de un templo y un convento. Mismo que estaría cerca de la plaza central. No obstante, el lugar fue considerado insuficiente. Es así como los religiosos solicitaron un terreno más amplio aunque este no estuviera tan cerca del parque central.

Entre los años 1782 y 1784 se construyó un templo provisional, sin embargo, en 1802 Joaquín Vásquez presentó los planos para la construcción definitiva. Misma que fue inaugurada el 29 de enero de 1813.

Esta iglesia sufrió diversos daños por los movimientos telúricos que afectaron a la ciudad. Los sismos más representativos fueron los de 1917 y 1918. Mismos que dañaron los campanarios y la cúpula, la cual se desplomó por completo. Sin embargo, en 1924 Gustavo Novella reconstruyó esta pieza.

Así mismo, el terremoto de 1976 deterioró algunas de objetos en el presbiterio, el muro testero y las bóvedas subterráneas. Es así como en 1977 se inició la reconstrucción de la Iglesia de la Merced. Al finalizar, se construyó la actual casa parroquial.

Fuente: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.