https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE LA OBRA VIAL EN GUATEMALA

La historia de la obra vial en Guatemala dio inicio en los primeros años de la época colonial. Esto debido a que los caminos en la antigüedad eran difíciles de transitar y con la llegada de los españoles, se crearon nuevas rutas.

En un comienzo, los primeros caminos de herradura eran los que estaban para llegar a la Capitanía General de Guatemala. No obstante, eran difíciles de atravesar porque quedaban en el paso de ríos o barrancos. Así mismo, se fueron construyendo algunos puentes hechos de piedras unidas con una mezcla de cemento, arena, cal y agua.

Para el 28 de enero de 1538, el rey Carlos I ordenó la construcción y conservación de caminos y puentes con el fin de que se pudiera transitar en carretera. El 20 de enero de 1541 se instituyó por Real Cédula que los ayuntamientos se encargaran de las ejecuciones.

Posteriormente, el 9 de noviembre de 1548 se presentó un proyecto para la construcción de varios caminos en la provincia de Guatemala. Al siguiente año, se dispuso que dicho documento fuera de conocimiento del rey para su aprobación.

Fue así como en 1549 se autorizó la construcción de los caminos al Golfo y al Mar del Sur. Por lo que el 7 de junio de 1550 se comenzó las construcción de una vía que comunicaría a la capital con la costa del país. Con base en esto, se empezaron las planificaciones para nuevas rutas.

En 18 de julio de 1560, el rey pidió un proyecto para que se creara el camino entre el Golfo Dulce y Guatemala. El objetivo era acortar distancias entre el puerto de Honduras y la capital del Reino de Guatemala. Esta obra concluyó en 1576.

Fuente: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.