Panajachel, cuyo nombre completo es San Francisco Panajachel, es un municipio que fue fundado en el siglo XVI, específicamente en 1547, coincide con la creación de los pueblos vecinos de Sololá y Santiago Atitlán.
El significado en lengua cakchiquel, es de «Lugar de matasanos», que resalta la abundancia de árboles de matasano (Casimiroa edulis) en la zona.
Ubicado en el altiplano
guatemalteco, Panajachel se alza a 1,500 metros sobre el nivel
del mar. Su topografía, marcada por montañas y colinas, pertenece a las tierras altas de la cadena
volcánica. El clima varía entre lluvias intensas de mayo a octubre y un período
seco que comienza en noviembre.
El viento predominante, proveniente del noroeste, aporta
una masa de aire frío desde las subcuencas del Río San Francisco.
Ubicación
Rodeado de belleza natural, Panajachel limita al norte con Concepción y Sololá,
al sur con Santa Catarina Palopó y el majestuoso Lago Atitlán,
al este con San Andrés Semetabaj y Santa Catarina
Palopó, y al oeste con Sololá
Desarrollo Económico
La economía de Panajachel florece con una variada producción agropecuaria. El café destaca como cultivo principal,
mientras que los suelos también ofrecen tesoros como arena de plata, ocre,
caparrosa, tizate y arcillas.
Además, se
cultivan maíz, cebollas, caña de azúcar y legumbres. La producción artesanal
incluye tejidos de algodón, muebles de madera, cuero, teja, ladrillo de barro y petates de tul.
Fuente: Guatemala.com