Este templo católico fue construido aproximadamente de entre 1927 a 1941. La iniciativa de hacer esta iglesia fue de Felipe Yurrita, originario de España. Algunas historias de la tradición oral apuntan que lo que motivó al español para construir la iglesia fue cumplir una promesa.
Según datos históricos, durante la erupción del volcán Santa María el 24 de octubre de 1902, don Felipe y su familia vivían en una de las regiones que afectó este fenómeno natural. Ante las circunstancia, Yurrita hizo un pequeño altar con sacos de café y una imagen de la Virgen de las Angustias.Esto debido a que el devoto pidió a la virgen que lo salvara a él y su
familia de la catástrofe natural. Por lo que a cambio prometió que si eso
sucedía, él edificaría una capilla para que cualquier creyente pudiera llegar a
rezarle a la virgen.
ue así que
en 1927 se inició la construcción de esta iglesia, cuya obra estuvo dirigida
por Regino y Félix Velásquez. Alrededor de 14 años fue el tiempo que se
tardaron en edificar esta muestra arquitectónica y que fue entregada el 15 de
junio de 1941.
En 1927,
Felipe Yurrita empezó a decidir los elementos que colocaría en la iglesia.
La construcción formal tiene un estilo arquitectónico barroco mixto, con elementos románticos y bizantinos así como un color rojo ladrillo
en su exterior.
Para sus
detalles se utilizaron piedras de diversas regiones de Guatemala. Así mismo, también se emplearon
diferentes tipos de madera, con los cuales se construyó el altar mayor y la puerta principal.
Fuente: Guatemala.com