Radio Fiesta inició transmisiones en 1986 en Guatemala, posicionándose rápidamente como una de las estaciones más escuchadas gracias a su propuesta musical cargada de energía tropical. En sus inicios, la frecuencia asignada fue en amplitud modulada (AM), pero al poco tiempo se trasladaron al 103.7 FM, donde comenzaron a captar un público más amplio y joven.
Su
popularidad en los años noventa
Durante los años
noventa, Radio Fiesta consolidó su estilo, centrado en
ritmos latinos, salsa, merengue y cumbia. Fue entonces cuando nacieron espacios
como «Salsarengue», transmitido los domingos, y las «Noches de Radio
Fiesta», que ofrecían música continua con los éxitos del momento.
Uno de los elementos que la distinguía era su radiograbadora gigante,
una unidad móvil que recorría el país visitando mercados, barrios y ferias.
Estas visitas eran llamadas «Fiestas instantáneas» y se convirtieron en
experiencias muy esperadas por los oyentes, ya que la estación se conectaba
directamente con la gente.
Otro
locutor muy recordado fue Héctor Augusto Herrera, quien saludaba a su audiencia con
la frase «¡Buenos medios días!», logrando una conexión cercana con quienes lo
escuchaban desde sus casas o trabajos. Su participación fortaleció el vínculo
entre la radio y su público.
Además de la
música, Radio Fiesta organizó eventos en vivo. Uno de los más recordados fue el
concierto al aire libre en el Teatro Nacional, donde se presentó la agrupación
Tormenta Band. Este tipo de actividades ayudó a reforzar la presencia de la
emisora fuera de los estudios.
Radio Fiesta inició transmisiones en 1986 en Guatemala,
posicionándose rápidamente como una de las estaciones más escuchadas gracias a
su propuesta musical cargada de energía tropical. En sus inicios, la frecuencia
asignada fue en amplitud modulada (AM), pero al poco tiempo se trasladaron al 103.7 FM, donde comenzaron a captar un público más amplio
y joven.
l teléfono de cabina, 26850, se volvió popular entre
los oyentes que buscaban interactuar con los locutores o participar en
concursos. Fue durante esta época que surgieron voces reconocidas como Edgin
Mayén.
Su
popularidad en los años noventa
Durante los años
noventa, Radio Fiesta consolidó su estilo, centrado en
ritmos latinos, salsa, merengue y cumbia. Fue entonces cuando nacieron espacios
como «Salsarengue», transmitido los domingos, y las «Noches de Radio
Fiesta», que ofrecían música continua con los éxitos del momento.
Uno de los elementos que la distinguía era su radiograbadora gigante,
una unidad móvil que recorría el país visitando mercados, barrios y ferias.
Estas visitas eran llamadas «Fiestas instantáneas» y se convirtieron en
experiencias muy esperadas por los oyentes, ya que la estación se conectaba
directamente con la gente.
Otro
locutor muy recordado fue Héctor Augusto Herrera, quien saludaba a su audiencia con
la frase «¡Buenos medios días!», logrando una conexión cercana con quienes lo
escuchaban desde sus casas o trabajos. Su participación fortaleció el vínculo
entre la radio y su público.
Además de la
música, Radio Fiesta organizó eventos en vivo. Uno de los más recordados fue el
concierto al aire libre en el Teatro Nacional, donde se presentó la agrupación
Tormenta Band. Este tipo de actividades ayudó a reforzar la presencia de la
emisora fuera de los estudios.
Fuente: Guatemala.com