La Colonia Jardines de la Asunción tiene su origen en los terrenos que durante décadas ocuparon las instalaciones del Mayan Golf Club. Este club deportivo fue fundado en 1918 y a lo largo de su historia cambió de ubicación en varias ocasiones debido al crecimiento urbano.
Primero estuvo en Pamplona, Cantón de la Paz; posteriormente se trasladó a la finca La Chácara, situada al sureste de la ciudad en la misma Zona 5, y más adelante se reubicó en la finca El Zarzal, entre San Miguel Petapa y Villa Nueva.Cuando el
club decidió vender las tierras de la Zona 5, se abrió la oportunidad de crear un proyecto
habitacional de grandes dimensiones. En 1962 se inició la planificación del
conjunto residencial, tomando en cuenta la necesidad de un espacio urbano con
amplias áreas verdes, plazas y acceso a monumentos, procurando conservar parte
del entorno natural.
La
construcción comenzó en 1963 gracias al financiamiento del FHA a través del
Banco Inmobiliario S.A. El desarrollo estuvo a cargo de Constructora Delta,
S.A., mientras que la venta de las viviendas fue realizada por Viviendas S.A.
El proyecto se levantó en aproximadamente cien manzanas de terreno que
anteriormente habían sido utilizadas como campo de golf.
El diseño arquitectónico estuvo inspirado en un modelo californiano. Por
esta razón, la colonia cuenta con un boulevard principal y calles que no siguen
líneas rectas, sino que se trazaron en curvas, lo que dio un aspecto innovador
para la época. Las viviendas se organizaron en bloques residenciales que
buscaban mayor integración comunitaria y mejor aprovechamiento del espacio.
Créditos: Guatemala.com