En el siglo XIX, Canalitos era reconocido como un municipio del departamento de Guatemala. En el censo de 1880, se documentó que tenÃa aproximadamente mil 500 habitantes y que su principal actividad económica era la agricultura, con un cultivo limitado de maÃz debido a la naturaleza del suelo. Durante este perÃodo, la comunidad estaba rodeada por diversas aldeas y caserÃos, entre ellos Puerta del Cerezo o Los Ocotes, Hacienda de Los Ocotes, Campo Nuevo y Sabana Redonda.
Para 1892, Canalitos mantenÃa su estatus de municipio y seguÃa formando parte de la estructura territorial del departamento de Guatemala. Sin embargo, en 1914, como parte de una reorganización administrativa, el número de municipios se redujo, y Canalitos continuó formando parte del territorio.El 13 de julio de 1938, durante el gobierno de Jorge
Ubico, Canalitos perdió su categorÃa de municipio y fue anexado a la Ciudad de
Guatemala. Esta decisión se tomó como parte de un plan de reorganización vial
y territorial que buscaba mejorar la conectividad y la administración de los
recursos urbanos. La anexión de Canalitos implicó que su territorio pasara a
formar parte de la Zona 17 de
la capital en aquel momento.
Con el tiempo, la estructura urbana de
la ciudad siguió evolucionando, y en el año 2000, Canalitos fue oficialmente
incorporado a la recién creada Zona 24. A pesar de estos
cambios administrativos, la comunidad ha mantenido su identidad y su
organización interna con los ocho cantones que la conforman.
La búsqueda por su autonomÃa
En los últimos años, los habitantes de
Canalitos han promovido iniciativas para recuperar su independencia administrativa.
Uno de los principales objetivos es establecer Canalitos como
un municipio autónomo dentro del departamento de Guatemala. Para ello, los
vecinos han trabajado en la recolección de firmas que respalden la solicitud,
argumentando que la autonomÃa permitirÃa una mejor gestión de los recursos
naturales, particularmente el acceso al agua potable, y la recuperación de las
escrituras de propiedad que se perdieron durante la anexión de 1938.
LÃderes comunitarios han sostenido reuniones con representantes del
Congreso de la República y de la Comisión de Asuntos Municipales con el
propósito de conocer los requisitos para la creación del nuevo municipio. Entre
los aspectos fundamentales que deben definirse están los lÃmites territoriales
y la estructura administrativa que regirÃa en caso de que la solicitud prospere.
Créditos: Guatemala.com