Historia del Callejón del Fino en la Ciudad de Guatemala, ubicado exactamente en la 10 Avenida A de la Zona 1. Este lugar refleja la rica historia y cultura del Centro Histórico. Cuando se trazó la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776, se pensó en un sistema de calles y callejones que facilitara la ubicación y conexión entre diferentes edificaciones.
Durante el periodo de 1811, el diseño de la ciudad incluía callejones que servían como rutas hacia edificios prominentes. A medida que la ciudad crecía, muchos de estos callejones fueron eliminados o modificados para dar paso a calles más anchas. Sin embargo, el Callejón del Fino ha resistido la prueba del tiempo, siendo uno de los más conocidos en la zona. Su trayecto se extendía hasta el Potrero de la Corona, conocido actualmente como el Barrio Moderno, que colinda con la Calle Martí.La historia detrás del nombre «Callejón del Fino» está
ligada al destacado pintor guatemalteco Francisco Cabrera, conocido
como «El Fino». Cabrera fue un talentoso miniaturista que ganó reconocimiento
en la primera mitad del siglo XIX por sus obras en miniatura, las cuales eran
valoradas por su meticulosidad y precisión. Sus retratos, que alcanzaban un
tamaño de apenas cinco centímetros, eran muy solicitados por los guatemaltecos
de su tiempo, quienes admiraban la calidad y el detalle de su trabajo.
Francisco Cabrera no solo fue un artista, sino también un
destacado grabador y corrector en la Casa de la Moneda. Su habilidad para
capturar la esencia de sus retratados en pequeñas escalas lo hizo famoso, y por
ello, su legado perdura en el nombre de este callejón. Se dice que, debido a la
calidad de sus obras, el apodo
«El Fino» se originó como un reconocimiento a su destreza artística.
Manuel José Arce y El Imparcial
En el Callejón del Fino vivió también Manuel
José Arce, quien fue un personaje muy importante de Guatemala. La
influencia de Arce en la vida política del país dejó una marca en la memoria
colectiva de la nación. Además, al final del callejón se encontraba el edificio
del periódico «El Imparcial», uno de los medios de comunicación
más importantes de la época, que contribuyó al desarrollo de la prensa en el
país.
Créditos: Guatemala.com