https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE TIQUISATE, ESCUINTLA

El nacimiento de Tiquisate fue durante el siglo XIX, debido al auge del departamento se formaron fincas con el nombre de Tiquisate y luego poblados.

Así, en la Demarcación Política de la República de Guatemala, Oficina de Estadística, 1892, dentro del municipio Santa Ana Mixtán aparecen los caseríos litorales Tiquisate Primero y Tiquisate Segundo.

En el Boletín de Estadística, noviembre de 1913, dentro del entonces municipio Texcuaco, junto con Tecojate también aparece Tiquisate como un caserío.

Según el Instituto Nacional de Estadística, para el año 2013 los habitantes del municipio de Tiquisate eran 57 558 personas.

Los principales aportes a la economía de este municipio provienen de la agricultura y la ganadería. La riqueza de su suelo y la actividad de sus habitantes contribuyen al desarrollo económico de Tiquisate.

Los principales cultivos son: algodón, caña de azúcar, maíz, ajonjolí, yuca, plátano, banano, citronela, arroz, sorgo y frutas tropicales (coco, naranja, piña, jocote marañón, mango, zapote, chicozapote, mandarina).

La fiesta titular se celebra en Pueblo Nuevo Tiquisate del 22 de diciembre al 2 de enero para conmemorar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en donde se realizan actividades religiosas, sociales, culturales y deportivas, todo esto en honor al patrono del lugar, el Sagrado Corazón de Jesús.


Créditos: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.