https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DEL PASAJE AYCINENA

Luego de que el marqués Juan Fermín de Aycinena Irigoyen contribuyera al traslado de la ciudad hacia la Nueva Guatemala de la Asunción, como recompensa por su ayuda, se le otorgó un terreno de media manzana, ubicado al sur de la plaza central de la nueva ciudad.

Este fue el lugar que el marqués utilizó para construir una edificación de habitación y comercios durante el siglo XIX. Para esto contó con los conocimientos de los arquitectos Francisco Aycinena y Luis Monzón.

Dicha edificación se realizó con un estilo neoclásico. Su construcción se inició en 1891 y se finalizó 1894. También se conoce que el primer nivel del edificio fue utilizado específicamente para oficinas y segundo para viviendas.

Parte de la construcción era conocida como Pasaje Aycinena por su funcionalidad. A partir del año 1918, el llamado Pasaje Aycinena tuvo varias modificaciones por motivo de terremotos, incendios y cambio de dueños

Por eso en la actualidad el pasaje cuenta con dos tipos de construcción, una de finales del siglo XIX y otra de los años 30. Actualmente el pasaje conecta la 9na. calle entre la 6ta. y 7ma. avenidas de la zona 1 con el Portal del Comercio en la 8va. calle. Sin embargo este no siempre se encuentra habilitado en la actualidad.

El edificio destaca porque está conformado por un amplio ingreso con arco de me dio punto y verja de hierro forjado.

Fuente: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.