https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE LA CASA DEL TÉ

Alrededor de 1924 se hicieron varias construcciones en la Ciudad de Guatemala. Una de esas edificaciones fue la Casa del Té, en la Finca La Aurora. Actualmente, a este icónico lugar también se le conoce como el Salón del Té del Zoológico La Aurora.



En esta construcción se llevó a cabo durante el gobierno del general José María Orellana. Posteriormente, el primer administrador de este recinto fue el Coronel Herlindo Solórzano.

Años después, el 15 de abril de 1931, el Licenciado Carlos A. Villacorta redactó una carta al entonces mandatario Jorge Ubico. En dicho escrito, Villacorta —Inspector de Arqueología, Etnología e Historia— explicó la importancia de abrir un museo nacional

Fue así que tras varias leyes y acuerdos emitidos, finalmente se decidió designar la Casa del Té para sede de tal museo. Con base en tales aplicaciones, el 28 de junio de 1931 se inauguró este sitio, para la primer Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Este lugar se cimentó en el centro del antiguamente llamado Parque Inglés de dicha finca. Algunos de los detalles de la construcción describían una medición de 115 pies, 8 pulgadas de largo por 86 pies 9 pulgadas de ancho. Así mismo, la cúpula en el centro con 28 ventanillas de estilo gótico y sostenida por 16 pilares en el centro.

Fuente: Guatemala.com

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.