https://leyendasyespantos.blogspot.com/


Buscar Contenido.

Un Blog de Cultura e Historia


DALE SEGUIR A NUESTRO CANAL HERMANO

HISTORIA DE LA ZONA 15, DE GUATEMALA

La urbanización de la Zona 15 comenzó en 1954, durante el gobierno de Carlos Castillo Armas. En ese año se iniciaron los trabajos para las «Colonias del Maestro 1 y 2», con viviendas dirigidas principalmente a maestros de escuelas e institutos públicos. Este proyecto formaba parte de una prestación otorgada por el Ministerio de Educación.

La «Colonia del Maestro 1» se completó en 1955, con casas de 152 metros cuadrados, y en 1966 se finalizó la «Colonia del Maestro 2». Estas urbanizaciones marcaron el inicio formal de la Zona 15 como un sector residencial planificado, que aunque abierto al público, fue diseñado pensando en facilitar el acceso a vivienda para los docentes del país.

En junio de 1958, la desarrolladora Luce y Pezzarossi anunció la creación de una nueva urbanización llamada Vista Hermosa, construida sobre terrenos que antes formaban parte de la finca Las Violetas. El éxito de los primeros lotes provocó la expansión del proyecto en fases posteriores.

Durante esta etapa se ofrecieron 500 lotes con tamaños que iban desde 900 hasta 2,000 varas cuadradas. Las viviendas fueron diseñadas al estilo chalet americano, con jardines, garajes y cercos. Se incluían servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y bordillos, lo cual atrajo a muchas familias de clase media y alta.

En aquellos años, la vara cuadrada tenía un valor de Q4.50, equivalente a la misma cantidad en dólares, debido a la paridad monetaria de la época.

El desarrollo urbano de la Zona 15 dio un giro importante en 1987, cuando se inició la construcción del primer centro comercial con torre de apartamentos. Este edificio, elaborado con ladrillo y un diseño similar al de las casas de Vista Hermosa, marcó el inicio de la verticalización en la zona.

Antes de finalizar su construcción, ya se había vendido el 90% de los apartamentos y el 100% de los espacios comerciales. La llegada de esta infraestructura impulsó la plusvalía del sector y motivó a nuevas desarrolladoras a invertir en proyectos similares. Desde entonces, la zona ha mantenido un crecimiento constante.

Fuente: Guatemala.com

 

 

El Blog de la Historia de Guatemala.

El Blog de la Historia de Guatemala.